Me acuerdo cuando allá por el 2014 pedía a gritos poder comprar en línea en Walmart.
Por el 2016 más o menos, empezaron a refinar su delivery.
Y ahora… puedes comprar directamente desde ChatGPT.
Sí, leíste bien: Walmart se alió con OpenAI para que los clientes puedan hacer sus compras hablando con la IA. Se acabó el buscar y scrollear entre mil productos: ahora puedes decir “haz mi despensa”, “recomiéndame algo nuevo” o “planea mis comidas de la semana”, y pagar sin salir de la conversación.
“Durante muchos años, las experiencias de eCommerce consistían en una barra de búsqueda y una larga lista de resultados. Eso está a punto de cambiar”,
— Doug McMillon, CEO de Walmart.
💡 En la práctica
Walmart está integrando la tecnología de OpenAI directo en el corazón del recorrido de compra.
Esto significa:
Conectas tu cuenta de Walmart a ChatGPT. Pides lo que quieras, como si hablaras con un asistente. Presionas “comprar” y listo.
Todo sin salir de la conversación.
Pero detrás hay algo más profundo: el salto al comercio agentivo (o agentic commerce, si te gusta en inglés). Es decir, un modelo donde la IA no solo recomienda, sino aprende, predice y actúa.
⚙️ Qué hay detrás de bambalinas
Walmart está usando ChatGPT Enterprise para sus equipos internos. Implementará certificaciones de OpenAI para entrenar a su personal. Y esto se suma a sus otros casos de IA: catálogos más inteligentes, atención al cliente más rápida y procesos internos más afinados.
En otras palabras, Walmart no solo está usando IA para venderte, también para repensar cómo opera.
🚀 Lo que esto implica para marcas y retailers
La personalización cambia de nivel: ya no basta con poner tu logo bonito en el producto. Si tu catálogo no conversa bien con las IA, simplemente te vuelves invisible. El embudo tradicional (descubrir → comparar → comprar) se aplasta en una sola charla. Y la competencia ya no será quién tiene más anuncios, sino quién entiende mejor el contexto del cliente en tiempo real.
🔮 En resumen
Walmart no está haciendo ruido por moda. Está marcando el inicio de una nueva fase del retail: compras conversacionales inteligentes.
El futuro ya no se anuncia en conferencias, se integra en los chats.
Y mientras algunos todavía discuten si la IA “va a quitar empleos”, otros ya están haciendo que te quite el carrito del súper.
¿Listos para el comercio impulsado por IA?